Un convenio de cooperación firmaron la Fundación Chile-España y Codeproval en el marco del foro empresarial “Nuevos modelos de cooperación e inversión para el desarrollo de negocios sostenibles en el Sur de Chile”, realizado en la ciudad de Osorno.
El convenio tiene por objetivo articular la colaboración entre ambos organismos con el fin de realizar acciones en conjunto que promuevan iniciativas que presenten oportunidades de inversión, intercambio comercial, cooperación tecnológica e innovación, organización de congresos, promoción de turismo, industria y cultura de la región de Los Ríos en España y fomentar las alianzas entre instituciones, academia, entidades o asociaciones de ambos países.
La fundación Chile-España es una organización no gubernamental sin fines de lucro creada en el año 2011, que nace como iniciativa del gobierno de Chile con el fin de estrechar lazos del más alto nivel con el país europeo y cuya misión es impulsar el desarrollo de las actividades e intercambio cultural, social, económico y artístico entre Chile y España, contribuyendo a reforzar los vínculos y las relaciones entre ambos países. Actualmente es presidida por el Sr. Emilio Gilolmo.
El presidente de Codeproval Pablo Hoffmann destacó que “nos parece muy relevante la firma de este convenio de colaboración ya que ambas entidades comparten los mismos objetivos, y para nuestra región es una oportunidad para contar con un vínculo que permita promover el intercambio económico, social, cultural y académico con España. Estamos muy contentos de haber concretado esta asociación, y esperamos trabajar mancomunadamente en las iniciativas que se desarrollen a futuro”.
Hoy se realizó el 4° webinar del ciclo de seminarios EESUR, "Empleabilidad, realidad nacional y rol del Sence en la reactivación" con la participación del Director Nacional (S) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Sr. Rodrigo Valdivia.
Revívelo aquí :
Con el objetivo de socializar el borrador de la Estrategia Regional de Desarrollo, el equipo técnico del Gobierno Regional presentó la propuesta de definiciones estratégicas de dicho instrumento a representantes de empresas, gremios y universidades de la región en un taller de trabajo organizado por Codeproval.
En la oportunidad los asistentes dieron a conocer sus observaciones a los lineamientos del documento base, y en relación al ordenamiento territorial concordaron en que se necesita dar mayor énfasis al crecimiento económico, a ser una región con vocación exportadora, a la infraestructura donde se destacó el puerto de Corral y aeropuerto, gestión ambiental con criterios estandarizados donde se mencionó el caso de la norma secundaria, proyectos asociativos para Pymes, entre otras inquietudes del sector privado.
Entre las observaciones y sugerencias para el documento base se destacó que es importante incorporar en los lineamientos el concepto de desarrollo económico para que bajo esta premisa se pueda dar impulso a necesidades urgentes para los sectores productivos, como por ejemplo la construcción de una planta regional de secado de suero, nuevos instrumentos de apoyo para el mediana actividad agropecuaria, conectividad, normativas estandarizadas que permitan mayor eficiencia en el sector público y así desburocratizar y hacer más expeditas iniciativas de inversión sustentable, ya que la región se ha caracterizado por dificultar y poner trabas a proyectos que finalmente se caen y emigran a otras regiones.
La actividad se realizó en el Club La Unión de Valdivia y contó con la participación de Corma, Pymemad, Saval F.G., Cámara de Comercio e Industria, Soc. Industrial Kunstmann, Inacap, Carnes Ñuble, Arauco, Forestal Calle-Calle, Colbun, SalmonChile, Marine Farm, entre otros.
“Somos la corporación líder y referente del sector privado en la región de Los Ríos que busca potenciar el desarrollo económico sustentable y la descentralización, generando instancias de consenso y promoviendo la participación”